El dibujo

De las primeras civilizaciones perduran escasos ejemplares
de dibujos, normalmente, por la fragilidad del material en el que fueron, o
porque eran un medio para elaborar pinturas posteriormente, siendo recubiertos
con capas de color. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del
lindo, o el antiguo Egipto nos han dejado muestras claras de ello, ideando los
primeros cánones de proporciones, como sucedió también en Antigua Grecia y
Roma.
En la Edad media se utilizó profusamente el dibujo,
generalmente coloreado, para representar sobre pergaminos temas religiosos a
modo de explicación o alegoría de las historias escritas, privando así lo
simbólico sobre lo realista, incluso las proporciones y cánones de la época. La
cultura islámica también contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar
textos de anatomía, astronomía o astrología.
Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona, logrando
alcanzar sublimes cotas. Por primera vez se estudia el método de reflejar la
realidad con la mayor fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y
geométricas impecables: con Filippo Brunelleschisurge la perspectivo crónica.
El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía,
adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos y variados
temas realistas como los de Leonardo da Vinci, además de seguir sirviendo como
estudio previo imprescindible de otras artes, como la pintura, arquitectura y
escultura.
Para obtener mas informacion:http://www.historiadeldibujo.com/historia_del_dibujo.asp?ca=843
Saber mas viendo:
Para obtener mas informacion:http://www.historiadeldibujo.com/historia_del_dibujo.asp?ca=843
Saber mas viendo:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario